Hummus
En San Francisco todas las tiendas venden hummus ya preparado, y en muchísimas variedades: hummus con tomate y albahaca, con ajo, con limón y tomillo, etc. Como el país del marketing, los sabores que se inventan crean necesidades de consumir siempre algo nuevo. Después de haber probado algunos este verano (y esta marca está particularmente bien), mi hummus favorito sigue siendo el clásico.
En España el hummus no es tan omnipresente, pero incluso Mercadona vende uno envasado. Lo que os quiero contar en este post es que no hay ninguna necesidad de comprar hummus ya preparado, ya que es extremadamente sencillo de hacer en casa.
Conocí a mi amigo Elías en San Francisco hace exactamente 20 años. Fue el responsable de darme mi primer trabajo de verano, en un café que se llama Le Carousel en el turístico Pier 39. No sé si existe todavía este café, ya que durante el viaje a San Francisco no nos acercamos ni a Pier 39 ni a Fisherman's Wharf, los sitios más turísticos de la ciudad. Hace 16 años, Elías abrió su propio café en el barrio de North Beach, Cafe Sapore, donde se come uno de los mejores bagels con salmón
de la ciudad, y donde uno (o una, al menos) siempre es recibido con una sonrisa (y donde O. se dio un subidón de azúcar con esta mega-galleta de M&Ms:)
Durante nuestra estadía en San Francisco Elías nos preparó una gran cena en su casa. Como hacía tantos años que no nos veíamos, no se acordaba de mis caprichos alimenticios, así que improvisó un plato especial para mí, a la altura de la cena de los demás. Elías es libanés, y fue él quien me enseñó a hacer hummus cuando me
La receta de hummus que hago ahora se ha visto un poco modificada por la influencia de mis profesores de cocina energética; el descubrimiento de la pasta de umeboshi es un punto de no retorno. Si no tenéis/queréis usar pasta de umeboshi, podéis sustituir por sal y zumo de limón a gusto. Si bien el hummus clásico es mi favorito, me gusta tanto que a veces, para no aburrirme, experimento con variantes. Os doy la receta del clásico y de un hummus rojo (hecho con judías azuki, unas pequeñas judías japonesas que se usan mucho en postres, tienen un sabor dulzón y son un alimento excelente para los riñones), invento reciente y casi tan rico como el de siempre. A mí me gusta usar ambas variantes no sólo para untar o mojar crudités, sino como un acompañante cremoso para el cereal o las verduras. En este caso, lo hago un poquito más cremoso, añadiendo más líquido de cocción de las legumbres, o un poco más de agua, así lo mezco directamente con las verduras, casi como una salsa espesa.
Os regalo también abajo de todo una foto del maravilloso pastel de zanahoria que preparó de postre Emma, la mujer de Elías, especialista en horneados. El pastel era tan
delicioso como bello, y para no seguir comiendo, no paré de hacerle fotos.
Hummus
Ingredientes:
1 taza de garbanzos cocidos*
1 cucharada colmada tahín (crema de sésamo)
1 cucharada aceite de oliva
1 diente de ajo (opcional)
zumo de 1/2 limón y 1 cucharita sal/1 cucharita pasta de umeboshi
Comino o pimentón molidos, para espolvorear por encima
líquido de cocción de garbanzos (o agua), cantidad necesaria
Pasar todos los ingredientes con la minipimer o en una procesadora, añadiendo líquido de cocción o agua hasta alcanzar la consistencia deseada. Aquí hay muchas opiniones: hay a quien le gusta más cremoso, o más denso y todavía con trozos de garbanzo sin deshacer. Puedes ir probando las variantes hasta que encuentres la que más te gusta.
Verificar el punto de sal y acidez (puedes añadir más sal o limón). Colocar en una fuente y espolvorear comino o pimentón dulce por encima. Servir con pan de pita en triangulitos, o crudités. También me gusta acompañado de arroz integral o quinoa.
* Para cocer los garbanzos: remojar durante al menos 6 horas o toda la noche en agua de calidad. Por la mañana, colar y deshechar el agua. Poner los garbanzos en una olla grande y cubrir con abundante agua. Añadir un trozo de alga kombu (que hace que las legumbres sean más fáciles de digerir y las remineraliza). Llevar a ebullición. Bajar el
fuego, desespumar, tapar y hervir durante 2 horas o hasta que estén bien tiernos (el proceso se acorta mucho con una olla a presión). Durante los últimos minutos de hervor, añadir 1 cucharadita sal. Guardar un poco del líquido de cocción para el hummus.