Mis tiendas de comida online favoritas

Hace un par de semanas una lectora me pidió un post con recomendaciones para comprar productos frescos y envasados online.

No es lo mismo comprar online que tener el producto frente a tus ojos y poder tocarlo (aunque aquí en España no se acostumbra tocar las verduras y frutas, costumbre cultural que uno termina adquiriendo, y con lo cual este verano en San Francisco me resultaba impudoroso ver a la gente tocado toda la mercancía en los famers' markets). Aún así, con la vida ajetreada de hoy en día, no hay nada más cómodo que comprar productos de calidad desde tu mesa de trabajo y recibirlos en casa al día siguiente.

Aquí va una selección arbitraria tras años de experiencia; advierto que la lista no es ni pretende ser exhaustiva, sino tan sólo una compilación de las empresas que he ido probando personalmente:

Frescos:

Hort de la Carmeta: mi favorito, el que utilizo de base para la compra semanal. Llevado por Xavier Solé y familia, pagesos instalados en una masía en el Alt Penedes, es una empresa reciente. Antes se dedicaban a la viña y el olivo, y decidieron ampliar la empresa familiar para incorporar sus productos. Lo que más me gusta de l'Hort de la Carmeta es que ofrecen una lista semanal con los productos disponibles, y uno escoge qué quiere y qué cantidad; no hay cesta cerrada sino compra libre entre los productos de temporada. Y para la alegría de toda mi familia, Xavi y los suyos nos ofrecen no sólo frutas y verduras de temporada, sino también frutos secos (tostados a la perfección), conservas, aceite, vino, e incluso algunos productos caseros elaborados por él y su madre (Carmeta), como bizcochos, canelones (mis hijos son fans y los reclaman cada semana), croquetas o mermeladas. También practican la matanza del cerdo y su fuet es otro básico de nuestra despensa (Olivia lo come como si fuera un caramelo, muy a mi pesar. Al menos tengo la tranquilidad de que es todo ecológico.) L'Hort de la Carmeta es un ejemplo de cómo me gusta comprar; sus productores viven lo que hacen con entrega y convicción. Su página web fue recientemente inaugurada, pero sigo prefiriendo comprar con la hoja excel a la antigua. Mi mayor miedo con esta empresa es, como con toda empresa pequeña, el peligro que conlleva crecer en exceso y perder la calidad del producto y la atención. Antes era el mismo Xavi el que venía siempre a casa y descargaba (con guantes!) mi compra como joyas sobre mi mesada; ahora ya no le vemos mucho la cara, y tengo que lidiar con el repartidor que me deposita la caja en la puerta, con la queja de la prisa y la cantidad de cajas a repartir. Otra cosa a favor: el horario; son los únicos que conozco que me traen las verduras a las 7 de la mañana, evitando los problemas de que no haya nadie en casa para recibirlos. Xavi, por favor, no crezcas más de lo que puedes.

Horta de Capolat: pequeña explotación de 4 hectáreas en la zona del Berguedà. Sus fundadores se esfuerzan por recuperar variedades tradicionales locales, teniendo en cuenta que vienen de la montaña y sus productos son los que crecen bien en las alturas: patatas de montaña, judías tiernas amarillas, espelta, etc. Lo interesante es que ofrecen tanto la cesta cerrada como la posibilidad de comprar libremente de los productos disponibles. Además, forman parte de una asociación de productores del resto de Cataluña que les proveen productos que no crecen en su huerto, como por ejemplo los cítricos o mi amado aguacate (que viene de Gandía). Sus productos son realmente excelentes y me gusta complementar mi compra semanal con los suyos porque tienen algunos productos ecológicos no tan fáciles de encontrar, como el aguacate, las setas shitake, la colirave, o el nabo negro. Hace un par de semanas empezaron, también por no dar abasto a hacer todas las entregas ellos mismos, a cobrar 5€ por el envío. Comprensible, pero también es posible que esto los lleve a perder clientes a la competencia que no cobra el envío.

Apirave: Funciona de manera parecida a Horta de Capolat; hay cesta abierta y cesta cerrada. La diferencia es la zona: éstos vienen de Tarragona, y por lo tanto los productos que ofrecen son diferentes. Los conocí en alguna de las ferias urbanas que organiza Slow Food. Era veranito y recuerdo que sus cerezas me volvieron loca, y que tenían una variedad de calabacines blancos que me deleita cada año en Menorca pero casi no encuentro aquí en Barcelona. Todavía estaban organizándose para hacer entregas en Barcelona. Los esperé y seguí y compré varias veces. Sus productos son fantásticos pero la contra es que sólo vienen un miércoles de cada dos a Barcelona, demasiado poco para el ritmo de consumo de verduras de mi familia de cuatro. No tienen página web, todo funciona por email quincenal.

Ecodaquí: Hace tiempo que vengo recibiendo la información de la empresa que lleva Alex Guzmán, y tengo muchos amigos que le compran, pero hasta hace muy poquito no me había animado a comprarle. Como su nombre indica, la apuesta es por la producción local y de temporada. No es, como Xavi, una empresa familiar, sino que salen en busca de los productores locales catalanes para recopilarlos en cestas semanales. Dicen que no son cestas cerradas, pero cada cambio tiene una "penalización" de 0,50€. Desde que aparecieron en el mercado empresas de verduras eco que te dejan elegir libremente la cantidad y variedad de la compra, el tema de la cesta cerrada a mí me echa un poco para atrás. Admito que la calidad de la mayoría de las cosas resultó excelente (no así las hierbas aromáticas, que llegaron bastante mustias y tristonas). Eso sí, el repartidor, más maleducado que borde. Ecodaquí ofrece también la posibilidad de comprar pan de Barcelona Rejkjavik (el mejor de la ciudad, en mi opinión; pero este sí que no me hace falta que me lo traigan a casa, me es un placer visitar su tienda de la calle Doctor Dou cada vez que voy), aceite de oliva de Camins de Verdor (uno de los mejores que he probado últimamente), algunos productos de Cal Valls, y Kome-Miso, el primer miso ecológico local. 

Recapte: pioneros de la entrega de fruta y verdura ecológica a domicilio (tienen la certificación desde 1999), les compré durante tantos años que, admito, me cansé de recibir las mismas frutas y verduras en cada temporada año tras año, sobre todo porque en aquel entonces sólo tenían la opción de cesta cerrada. Cuando miré su página web para escribir este post vi que se han actualizado con los tiempos y ahora uno puede elegir el contenido de la cesta entre los productos disponibles. Están en Lleida pero entregan a toda España.

Joan castella: pequeña empresa familiar de la zona del Montsià, ofrecen cestas cerradas de dos tamaños.

Otras empresas que conozco pero aún no he probado:

Can Perol: de la zona del Baix Llobregat. Además de frutas y verduras ofrecen pan y pasteles hechos con harina ecológica de la pastelería Vila, algo de carne ecológica, y algunas conservas de su propia marca y de Cal Valls.

Doctor Veg: Sus productos están cultivados en la provincia de Girona pero entregan a diario en Barcelona. Estética moderna y servicios acordes con los tiempos: tienen un servicio de entrega de cajas especiales para empresas.

Frescos y envasados:

Estas son dos empresas que he utilizado en el pasado; ambas ofrecen tanto fruta y verdura ecológica como envasados y transformados. Me caen mejor los segundos:

de la terra

elcabas

 

PD Recuerden que el taller de cocina con algas es el 9 de marzo! Quedan 4 plazas!