Aceite de cilantro
Cada año me prometo a mí misma que pondré hierbas aromáticas en el balcón, pero entre que apenas si tenemos balcón, y que soy muy mala para las plantas (cosa que no deja de sorprenderme, aún tras todos estos años conmigo misma), no lo llego a hacer. A ver si esta temporada lo consigo.
Mientras, compro hierbas aromáticas, porque me fascinan en las comidas, pero las compro menos seguido de lo que quisiera, porque los manojos suelen ser tan grandes que no llego a utilizarlas antes que se pasen. Y no me gusta tirar comida. Creo que encontré por fin una manera de aprovechar el manojo entero, que es este aceite. En este caso fue con cilantro y perejil, porque tenía stock en casa, pero puedes sustituir por las hierbas aromáticas frescas que tengas a mano (albahaca, eneldo, salvia, estragón, etc.).
Lleva un ratito prepararlo pero te dura un par de semanas en la nevera y da un toque sutil pero potente encima de casi cualquier plato. Yo lo estoy utilizando encima de cremas, sopas, platos de cereal, pescado, tostadas, huevos, en aliños...enfin, casi todo! Anoche lo puse encima de unas brochetas de seitán y verduras. La combinación con tomate seco es lo más.
Un paso importante es el blanqueado de las hierbas; no se utilizan en crudo sino que se hierven apenas unos segundos. Esto ayuda a mantener el verdor brillante. Eso sí, asegúrate de utilizar las hierbas más frescas que encuentres, y no te saltes el paso del remojo en agua helada, para cortar la cocción.
Aceite de cilantro
Ingredientes:
3/4 taza hojas de cilantro frescas
3/4 taza hojas de perejil frescas
3/4 taza aceite de oliva extra-virgen
sal marina fina
Lavar las hierbas y deshojarlas, conservando las hojas y los tallos más finos. Hervir agua en una olla con una pizca de sal. Cuando hierva, añadir las hierbas. Blanquear apenas unos 15 segundos. Ten preparado un bol grande con agua helada. Colar las hierbas y pasar al bol. Dejar unos segundos para cortar del todo la cocción y volver a colar, apretando bien fuerte para quitar todo el agua posible.
Procesar junto con el aceite. Colar con un colador de malla muy fina. Puedes descartar la pulpa, pero mejor aún utilizarla (por ejemplo mezclada con unas verduras cortadas en trozos grandes al wok). Guardar el aceite en un bote de cristal en la nevera. Se conserva unas 2 semanas.
PD Gracias a la demanda y a la excelente recepción en Madrid, el domingo 23 de junio a las 11hs estaré ofreciendo, con enorme ilusión, y por petición del público (gracias, Carmen!), un taller de introducción al mundo del té. Quedan muy poquitas plazas, si te interesa, contacta conmigo: camila@desayunoconguisantes.com!