Próximo taller de cocina sana: 13 de abril: desayunos saludables!
Si queréis saber más o reservar plaza: camila@desayunoconguisantes.com
Read MorePróximo taller de cocina sana: 13 de abril: desayunos saludables!
Si queréis saber más o reservar plaza: camila@desayunoconguisantes.com
Read MorePara el cumple de I. pasamos un fin de semana romántico (i.e. sin niños!) en París. No se me ocurre mejor celebración. Sobre todo porque la capital francesa está tan cerca de casa que no cuesta tanto acercarse. Y cuando uno ya "cumplió" en viajes anteriores con los rituales obligados de los turistas (i.e. Torre Eiffel, museos, iglesias, etc.) se puede dedicar a lo que más me gusta hacer en París: deambular sin rumbo. París es, sin ninguna duda, la ciudad más linda del mundo.
Read MoreLa sopa de lentejas debe ser una de las recetas que mas variantes admite (aquí tenéis una que publiqué hace tiempo). La de hoy viene con lentejas rojas o lentejas coral, que tienen la ventaja de ser las legumbres que más rapido se cuecen, dado que son pequeñitas y sin piel. En unos 15-20 minutos, sin remojo previo, ya están.
Read More
Os presento el próximo taller participativo de desayuno con guisantes: un taller de cocina con los cereales integrales.
Read MoreCuando di la clase sobre endulzantes naturales mucha gente se llevó una gran desilusión. Empecé diciendo que no debemos buscar nutrición en nuestros postres, porque no la hay. Comemos dulces por placer, pero no para nutrirnos. La nutrición está en la comida. Tras esta triste verdad, sin embargo, lo cierto es que estamos casi genéticamente predispuestos a amar el dulce (pensad en la lecha materna: dulce y grasa). Entonces se trata de buscar lo "menos malo" para el cuerpo.
Estas galletas son un buen ejemplo.
Read MoreEsta es la receta perfecta para cuando vienen amigos a cenar. Lo hice para diferentes grupos de amigos un par de veces y fue todo un éxito. Sobre todo cuando los amigos son tan amantes del té como una.
Read MoreOtro domingo de frío y nubes. Se impone merienda dulce casera acompañada de un buen té. En este caso fue un Asa Iri Kukicha para la merienda (y al día siguiente desayuno con lo que quedó del bizcocho con un Pu-ehr rojo barra de chocolate).
Tenía muchas ganas de usar la vainilla en dos formatos (vaina fresca y sirope) que había comprado en el mercado de Céret un fin de semana que estuvimos por ahí.
Read More¿Qué os parece el nuevo look de desayuno con guisantes? Mi adorado I. lleva un tiempo trabajando para renovar un poco la imagen de la web y organizar mejor sus contenidos. Si bien todavía quedan algunos pequeños ajustes, estoy muy contenta con el resultado y espero que podáis disfrutarlo y aprovecharlo mejor.
Read MoreMi suegra cumplió 60 años y para celebrar hice por segunda vez en mi vida esta receta de Heidi. La primera vez fue cuando Olivia cumplió 1 añito. Recuerdo que los amigos, que me conocen bien, venían preparados para que el pastel de cumple fuera algo sano y poco dulce, preferentemente sin chocolate ni azúcar y muy del reino vegetal. Podría haber sido (de hecho el primer año de Bruno lo celebramos con un menú completamente así) pero esta vez los sorprendí.
Read MoreAquí va una receta que sienta bien calentita en invierno, como ingrediente proteico de una comida suculenta, con unos espaguetis y salsa de tomate, por ejemplo, o gratinadas sobre una cama de quinoa y espinacas. Pero también se pueden comer frías en verano; se pueden llevar incluso a un picnic y comer con los dedos.
Read MoreEspero que todos hayáis tenido una deliciosa entrada en 2013. Antes de pasaros la receta con la que empezamos el año en casa, quiero que sepáis que los primeros meses del año serán intensos para desayuno con guisantes. Espero que podáis aprovechar alguna de las activdades previstas. Aquí va un resumen de ellas:
Read More¿Habrá alguien allí fuera que todavía no se haya enterado de mi fanatismo por la calabaza potimarrón? Y los que ya lo conocen, ¿tienen ganas de aún una receta más? Casi me da vergüenza, después de todas las que colgué en el blog este otoño (aquí, aquí o aquí, entre otras). Pero esta quiche salió tan rica que no puedo evitarlo. La masa es, como en ésta, la receta de Sprouted Kitchen, con la variante del eneldo, una hierba que me encanta y que da un excelente contrapunto al dulzor de la calabaza. El relleno, si tienes la calabaza ya asada de antemano (incluso lo puedes hacer el día anterior), se hace enseguida. Y si la calabaza es potimarrón, puedes comerte la piel y todo. Más fácil imposible. Y deliciosa con una ensalada verde o una sopa de verduras.
Read MoreSegunda receta que preparo de Sprouted Kitchen (todavía me quedan muchísimos post-its por delante!). Ya fue un éxito en dos ocasiones: una reunión de gente de té, y la charla (inaugural de una serie) que di en Brotae sobre alimentación saludable.
Read MoreHe aquí el desayuno perfecto para una mañana otoño-invernal de domingo. La calabaza potimarrón, mi ingrediente fetiche de la época, da dulzor y cremosidad a la receta tradicional de tortitas (ver este post). Cuando Enric me trae la calabaza cada semana, lo primero que hago es encender el horno y asarla, hasta que esté bien dorada. Así la guardo, para luego decidir si la utilizaré en una receta dulce (como esta o los muffins de calabaza o este pastel) o una sopa cremosa. Me encanta que se pueda comer la piel; la hago puré junto con la pulpa. Alguna vez incluso me tomé el trabajo de separar y lavar las pipas y tostarlas al horno.
Read MoreEl sábado 15 de diciembre a las 18 hs. estaré en Brotae ofreciendo la tercera charla de la serie, esta vez sobre cómo cocinar con algas o verduras del mar. Hablaré de los principales tipos de algas, sus propiedades e usos culinarios. Sé que es un tema que crea muchas dudas así que apuntados! Será la última actividad de 2012.
Read MoreFue la mejor cena de la semana. Qué satisfacción cuando algo tan rico sale de partes de la comida que la gente suele tirar a la basura.
Qué acelgas más duras me mandó Xavi esta semana, pensé. Tanto que incluso revisé el pedido pero no había acelgas. Separé tallos de hojas, herví las hojas un ratito pero seguían durísimas. Ahí caí: no eran acelgas, eran las hojas verdes de coliflor! Y entonces lo convertí en esta cena de inspiración japonesa que toda la familia celebró, y yo la que más por cuidar la economía doméstica de manera tan deliciosa.
Read MoreDespués de la exitosa charla en Brotae del sábado 24 de noviembre, he decidido montar un taller participativo para que podamos poner las manos en la masa y cocinar juntos con ingredientes como tofu, seitán y tempeh.
Creo que muchos de vosotros tenéis dudas todavía, y quiero que veáis que las proteínas vegetales no sólo son fáciles de preparar y muy versátiles, sino que también son deliciosas!
Read MoreMi segunda receta de Jerusalem de Ottolenghi y Tamimi (la primera fue esta calabaza asada con salsa tahín), fue un arroz con acelgas. Suena aburrido, lo sé, pero este plato tiene una particularidad: está sigilosamente endulzado con sirope de arce (en el original: sirope de granada). El resultado, si bien mantiene el trasfondo de sabor terroso de la acelga, es sorprendentemente dulce; con lo cual gusta a los niños (y grandes) inmensamente.
Read MorePor aclamación popular, aquí va la receta del pastel que me hice a mí misma este año para mi cumpleaños. Fue una versión muchísimo más modesta de una receta de Sarah B. Lo serví en el marco de un té con amigas y en la mesa también había unas deliciosas galletas de avena y zanahoria y unos muffins sin gluten de calabacín y chocolate. Pero el pastel triunfó por encima de todo.
Read More