Croquetas de mijo con zanahoria, atún y tomillo

Ésta es una adaptación de una receta que aprendí en la escuela de Olga Cuevas. El mijo es uno de mis cereales favoritos. No sólo es genial para el sistema digestivo y los riñones, también es muy versátil en la cocina. Su textura algo pegajosa se presta perfectamente a las croquetas. (El mijo también puede quedar suelto; depende de la cantidad de agua que uses para cocerlo.)

Read More
Muffins de calabaza y coco para Halloween

De pequeña Halloween era mi fiesta favorita. No tanto por las golosinas (la mayoría iban directo a la basura) sino por el encanto de ver a todo el mundo disfrazado en la calle. Vivíamos en una ciudad-suburbio donde caminar por la calle no era una opción (te miraban raro). Y de repente esta transformación anual, popular, nocturna y excéntrica, se convertía en una fiesta por partida múltiple. Tal vez por eso, a pesar de la colonización, no me molesta del todo que Halloween, tradicionalmente tan americana, se esté exportando hacia estos pagos. 

Read More
Frutos secos tostados y sabrosos

Hace unos días me llegó por correo el libro de Sara Forte, que tiene el nombre del blog que comparte con su marido fotógrafo: Sprouted Kitchen. Llevo unos días hojeándolo y marcando con post-its las recetas que quiero hacer. El libro tiene post-its aproximadamente en todas las páginas. 

Esta es la primera receta que preparé del libro; sencillamente porque tenía a mano todos los ingredientes y me pareció ideal para picar en la reunión mensual de mi grupo de té. Los colegas estuvieron de acuerdo. 

Read More
La calabaza rara y Jerusalem

Enric y Dolors me tienen mucha fé. Después del regalo de las flores de yuca, un día, con mi pedido semanal, recibo una especie de calabacín gigante y blanco que tampoco, que yo supiera, había encargado. Un par de días después, les envié un mensaje y efectivamente, era otro regalito de los suyos, pero con un aliciente que se convirtió en un desafío para mí:

Read More
Crumble de lentejas y verduras

Me apetecían lentejas pero hacía poco frío para sopa o guiso. Recordaba una feliz receta antigua, que creía haber colgado en el blog. Buscando buscando apareció, pero en mi antiguo blog (el primer intento. Lo más curioso es que el antiguo post era de exactamente 3 años atrás, o sea que está más que claro que es un plato para comienzos del otoño.

Read More
Salteado de setas shitake, flores de yuca y remolacha

Mis jueves este semestre son muyyy largos. Pero jueves también es el día que reparte Horta de Capolat en casa. Y un jueves de esos laaarrgos al llegar a casa me encontré una sorpresa: Enric y compañía me habían dejado un regalo maravilloso: unas preciosas flores de yuca de su propio jardín.

Uno de mis vicios es intentar tener flores frescas en casa. Como no tenemos ni balcón (ni manos habilidosas) las plantas no sobreviven en casa, y las flores frescas son la manera de tener algo de naturaleza en casa. O. heredó esta debilidad de mí y semanalmente convertimos esta afición en una salida madre-hija.

Read More
Cumpleaños

Hoy cumplo años. Pero me cuesta deciros cuántos. Es el primer año que me pasa, eso de no querer decir la edad. Siempre me pareció vanidoso y ridículo. Se ve que no tenía los años suficientes para entenderlo. 

Read More
Quiche de acelga y ricotta con masa de almendra y tomillo

Las acelgas están en plena temporada! Esta semana Xavi me trajo unas preciosas y las convertí en esta receta. Puedes usar ricotta convencional o el sustituto vegano que usé yo. 

La receta para la masa sin gluten está basada en Sprouted Kitchen. Sara la utiliza en su libro para unas tartaletas individuales de tofu, setas y romero (qué ganas de probarla también) pero en esta misma proporción a mí me alcanzó perfecto para una tartera redonda grande.

Read More
Próximas actividades de desayuno con guisantes

Como se vienen muchas cosas interesantes que no os querréis perder, quiero dedicar este post a juntar todas las actividades que estaré ofreciendo a lo largo de las próximas semanas:

Read More
Crema de maíz y anacardos con salsa de menta

El mismo día que vi esta receta en el blog de Sarah B., salí corriendo a buscar los ingredientes que me faltaban. Nunca pensé que en pleno verano me sería tan difícil conseguir mazorcas de maíz frescas. De camino a yoga, 7:30 am, pasé por el mercado de Santa Caterina, que recién abría sus puertas. Recorrí todos los puestos y sólo encontré mazorcas de maíz ya cocidas y empaquetadas, o maíz desgranado congelado. Finalmente, perdiendo las esperanzas, en el último puesto (la esquina de la izquierda, adelante de todo según entras por la puerta principal del mercado) me vendieron una bandejita con dos mazorcas frescas pero ya peladas (locales, eso sí) por 4 euros! (Al día siguiente en la Boquería vi la misma bandeja a 2,50€; compren allí.)

Read More
Taller de té y meditación

Con mucha ilusión los invito al próximo taller de desayuno con guisantes, en colaboración con mi amiga Kathy Paez, una gran profesora de yin y vinyasa yoga. 

Read More
talleresIsrael VelaComment
Amsterdam, Formocha Premium Tea y Amanda Yiu

Ni bien volvimos de Buenos Aires, I. tuvo que ir por trabajo un par de días a Amsterdam. Me apunté al viaje y quería compartir con vosotros algunas fotos de la corta pero muy aprovechada estadía. ¿Nos gustó? Nos queremos mudar allí.

Read More
Ratatouille asado a las hierbas

Desde que vimos la maravillosa película homónima (que contiene, por cierto, una de las mejores referencias literarias de la historia del cine: la escena proustiana en que el crítico Anton Ego vuelve a su infancia gracias al sabor del ratatouille; siempre la enseño en mis clases para ilustrar el funcionamiento de la memoria de los sentidos), B. me pide hacer ratatouille juntos. Unas cuántas veces le tuve que decir que no porque las verduras -los tomates sobre todo; no soporto los tomates de invierno, que no saben a nada- no estaban de temporada.

Read More
Tempeh (un poco) thai

Mientras preparo un post deliciosamente veraniego (prepárense, receta ganadora de verdad) os dejo este plato ligeramente thai, un habitué por casa. Es una versión de una receta que aprendí con Montse Vallory. Ella la prepara con garbanzos, que me encantan. Pero la receta queda igual de bien con otras proteínas, como el tempeh de aquí o incluso cualquier pescado blanco. La cremosidad de la leche de coco contrasta con el umami de las setas, el verdor del puerro y el agrio del vinagre de umeboshi (también se puede usar limón). 

Read More
Crema de brócoli y ricotta (de tofu)

El otro día estuve con mi gran amigo M. a quien no veía desde hacía 3 años. Entremedias, él se hizo vegetariano, para mi gran sorpresa. A pesar de la distancia, M. sabe que en estos años la comida sana ha pasado a ser mi tema favorito, y entre todos los temas que teníamos que revisar, estuvimos hablando un poco del porqué y el cómo y de su decisión. Le pregunté qué comía como fuente de proteínas. Yo a veces tengo que hacer el esfuerzo de asegurar proteína en cada comida, porque, si llevo una temporada larga en que se me olvida, me empiezo a encontrar cansada y débil.

Read More
Bizcocho de zanahoria, plátano y dátiles

Tengo dos pasteles favoritos: los de manzana (como ya sabéis por la infinitud de postres de manzana que llevo publicados en este blog, como por ejemplo ésteéste o éste) y los de zanahoria. Por suerte, son ingredientes bastante versátiles y se pueden preparar de mil maneras. Siempre estoy a la búsqueda de recetas nuevas. Algunas de las que pruebo me gustan más que otras. Esta, del blog de Heidi, es doblemente feliz ya que es deliciosa, y además está hecha sin azúcar ni mantequilla. Yo la he preparado con y sin la cobertura de queso y agave; personalmente la prefiero sin, pero los más golosos o los que echan en falta la cobertura blanca tradicional de la carrot cake, la pueden incluir. 

Read More
Taller en Buenos Aires!

Con mucho gusto les cuento que el sábado 25 de agosto estaré ofreciendo un taller de desayunos sanos en mi ciudad natal.

Read More
Para qué comemos

Este es el primer post que escribo desde Buenos Aires, donde llevamos ya dos semanas. (Los anteriores eran programados; sus recetas, hechas todavía en Barcelona.) Es la primera vez que hacemos intercambio de casa en mi ciudad natal, y como siempre nos pasa con la experiencia, cambia radicalmente la manera de estar en un lugar. Puedes estar parando en casa de tus parientes más cercanos pero siempre llega algún momento en que uno se siente que invade, o que le falta intimidad. Ahora estamos viviendo casi como si fuéramos porteños de toda la vida (jeje, yo lo soy, se me olvida ya). I. lo dijo el segundo día, cuando ya habían llegado un par de envíos a casa de pedidos de comida orgánica que hice aquí y aquí: me siento como en casa. 

Read More
Tartaletas de melocotón, almendra y chocolate

Los días antes de partir hacia Buenos Aires fueron días de mucho estrés. Mejor dicho semanas. 

Un factor -no el peor, pero uno más en la lista infinita que acumulo en mi cabeza- fue la necesidad de agotar al máximo las existencias de mi alacena. Para el día a día doméstico, procuro mantener un stock surtido de productos de calidad que me permiten preparar recetas variadas, nutritivas y deliciosas sin tener que ir a comprar cada día. A veces con sólo abrir la nevera y alacena se te ocurren ideas para cocinar; a veces, por fuerza, simplemente por tener que acabar con esos rabanitos o ese arroz salvaje antes de que lleve demasiado tiempo en casa.

Read More
Ensalada de couscous y habas

Os dejo con esta última receta veraniega antes de subirme al avión para pasar una temporada en el invierno porteño. Lectores de Buenos Aires: atención que en algún momento próximo se viene taller de desayuno con guisantes por aquellos pagos! Déjenme que me sitúe un poquito y empiezo a organizarlo antes de que puedan decir tres veces "umeboshi". 

Read More