Paté de girasol, tomate y albahaca

Cuando todos los ingredientes de una receta son deliciosos, es difícil fallar. Es el caso de este paté, otra receta de Sarah B.

Cuando el calor aprieta, la crema de cereales para desayunar me apetece un poco menos, no cada día como en invierno. Últimamente, las mañanas me piden más té verde (estos días este maravilloso Gyokuro), y lo acompaño a veces con algún pan de espelta de buena calidad, o bien con aguacate, o bien con una mezcla de miso y tahín. 
Soy fan de los patés vegetales; todos los que han pasado por mis talleres de cocina lo saben, ya que no dejo de repetir algunos de ellos (el de alubias al romero y el de sardinas son los más populares) para mis alumnos. Las cremas o patés vegetales, además de admitir infinitas variantes, pueden consumirse en todas las comidas: untadas sobre pan o galletas de arroz para desayunar o merendar, o mezcladas con el cereal en las principales comidas.  

Read More
Ensalada de espaguetis de nabo con tempeh, rabanitos y arame

Llevo un año y pico ya sin crudos. Como ya conté aquí, mi tipo de cuerpo no los necesita, y me encuentro mejor sin ellos. Aún así, con la llegada de la primavera, el cuerpo me empieza a pedir cosas un poco más refrescantes. Entonces me doy el lujo, como hoy con esta ensalada inspirada en esta otra de Sarah B. Procuro macerar un ratito los crudos en sal o vinagre de umeboshi (que en este caso también ayuda a mantener el color de los rabanitos) para que no sean excesivamente fríos.
Utilicé este aparatito para hacer los "espaguetis" de nabos; es genial porque transforma verduras en fideos largos, a los niños les encanta.

Read More
Revuelto de tofu rojo con cama de verduras de estación

The Stone Soup es el blog de la australiana Jules Clancy, basado en recetas sencillas, que no incluyen más que 5 ingredientes. Es una fuente rica para gente con prisa que quiere comer más sano (aunque a veces, a fuerza de simplificar, incluye cosas que yo no considero demasiado sanas, como por ejemplo un exceso de comida en conserva.

Esta receta se inspira en una suya, aunque para darle color he añadido unas cuántas verduritas en el fondo. También sustituí el tofu natural por el ahumado; queda muy sabroso junto con el pimentón dulce.

Read More
Ensalada primaveral de quinoa y guisantes

Una de las cosas que más me gustan de ser extranjera en el país donde vivo es que puedo adaptar las costumbres locales a mi antojo. St. Jordi, 23 de abril, el día del libro (día en que, tradicionalmente, los hombres regalan rosas y las mujeres, libros; ahora todos somos más modernos y yo regalo más veces rosas a I. de las que recibo) debe ser mi fiesta catalana preferida, por motivos más que obvios. Libros y flores.

Este año St. Jordi resultó pragmático: I. y yo nos pusimos de acuerdo para elegimos un libro cada uno por amazon. Yo elegí Ripe de Cheryl Sternman Rule, un libro visualmente muy atractivo en que la estrella son las frutas y verduras, pero no de manera aburrida ni con fanatismo macro-nada, sino con un enfoque fresco y divertido. El libro está organizado por colores y las fotos saltan de la página a los ojos por la saturación de los colores.

Read More
Bizcocho de naranja y coco

Hace algunas semanas estuve en Biocultura y me entusiasmé probando productos de coco de Dr. Goering: la leche de coco es espectacular.

Hasta hace no mucho me traía el aceite de coco cuando viajaba pero ahora ya está disponible aquí. Y lo que más me sorprendió esta vez fue un producto nuevo para mí, el azúcar de coco. Es muy dulce pero con un índice glucémico bastante inferior al del azúcar convencional. Me traje un bote a casa (carísimo, eso sí) y esperé el momento indicado para estrenarlo. Fue una merienda de sábado, el del primer picnic de la temporada. Me inventé esta receta que tiene no sólo el azúcar sino tres productos de coco (un poco flipada, sí). Siéntanse libres de sustituir la leche de coco por yogur en la receta, y el aceite por alguno más tradicional. Eso sí, no recibiréis los beneficios del coco, ni el sabor.

Read More
Kosheri, Ottolenghi otra vez

Los platos de arroz con lentejas especiados de Europa del Este son un hit en mi repertorio últimamente. Además, con la de alergias alimenticias que hay en casa, cada vez que viene alguien aprovecho que habrá otro comensal para compartir las cosas que I. y B. no pueden comer (i.e. lentejas, en este caso). 

Kosheri es, como la receta de Mejadra de hace algunas semanas, una receta de mi querido Yotam, de su primer libro, Ottolenghi. Es un plato popular egipcio. En su forma tradicional se sirve con una salsa de tomate picante. Yotam propone como alternativa una ensalada de pepino, tomate y yogur. A mí me parece perfecto tal cual. Es más, me gusta a temperatura ambiente, para sentir mejor las fragancias de las especias dulces que lleva. 

Read More
Taller de cocina en Madrid

El sábado 30 de junio tendré el gusto de ofrecer un taller de cocina sana de verano en la capital madrileña.

El menú tentativo del evento incluye platos ligeros, frescos y deliciosos, ideales para la época de calor. Después de cocinar juntos, cenaremos en una terraza preciosa.

Read More
El desayuno favorito de Bruno

Se está acabando la temporada de calabaza y tendré que buscar una variante para esta receta que pide Bruno una y otra vez para desayunar. Yo, encantada, es la primera vez que una crema de cereales lo engancha tanto (aunque últimamente también come bastante feliz la de mijo con canela).

Esta receta fue la que me llevó hace un par de meses a descubrir el blog de Sarah B., cuyas recetas me gustan sin discriminación ni reserva. 

Read More
Crema de coliflor al aceite de nuez

A pesar de ser primavera me sigue apeteciendo tomar cremitas de verduras. Me imagino que os pasa a todos que uno acaba repitiendo las mismas recetas una y otra vez; hacen falta fuentes de inspiración externas (y un poco de fuerza de voluntad) para no aburrirnos en la cocina y la mesa. La crema de coliflor cae bastante por casa, y normalmenta la hago con nuez moscada, leche vegetal y un poco de miso blanco. Hace poco me topé aquí con esta receta del libro de Paul Bertolli, Cooking by Hand, que es bastante parecida a la que yo hacía pero introduce un par de variantes en la forma de cocción. Y le subí el tono un poquito añadiendo al final un chorrito de mi última obsesión culinaria: el aceite de nuez. 

Read More
Paté de habas frescas con aceite de romero

Las habas se las traen. Son un bien efímero, verdura de temporada si las hay, pero además requieren un arduo trabajo manual que permite conseguir una cantidad poco apreciable para apetitos generosos. Pero valen la pena. Más cuando hay invitados de por medio. 

El plan del sábado por la tarde era recibir a unos amigos en casa para hacer pan casero con los niños. Tenía 1 kg de habas frescas que me había traído Xavi un par de días antes. Se me ocurrió este paté inspirado en uno de alubias con almendras que me encanta del último libro de Heidi (qué confianzuda soy, llamándola por su nombre, como si la conociera). 

Read More
Tortitas multicereal para un fin de semana, Cómo comen Camis

Este post en realidad es compartido; vean aquí el blog de Cami Jurado. Nos conocimos virtualmente y decidimos que, dado que compartimos nombre y pasión, había que hacer algo juntas. Resultado: cada una preparó a su estilo una receta de Super Natural Every Day de Heidi Swanson. 


Verán que las recetas de Cami tienen un estilo parecido al mío, y sus fotos son realmente espectaculares.

Read More
Crema verde dos estaciones

Espera un momento, ¡yo no encargué calçots! Un manojo verde, largo, y lleno de tierra invadía mi cocina.

Me los había enviado Xavi de regalo. Y el gran manojo verde estuvo unos cuántos días muriéndose de la risa en mi cocina, sin saber qué hacer yo con él.

Les pregunté a mis amigos más catalanes si conocían otra manera de hacer calçots que no fuera la tradicional -a las brasas- pero no. En sus 40 años de vida en Catalunya jamás los habían comido de otra forma.

Read More
Mejadra de Yotam Ottolenghi

Volví de Buenos Aires con ganas de cocinar y de comer casero y nutritivo. Los días allá fueron agitados, demasiadas comidas afuera y agasajos de familia y amigos en forma de comidas copiosas y no siempre ligeras. Todo malo para mi delicado estómago. (Nunca sabré a ciencia cierta si empecé a comer sano por un estómago innatamente delicado, o si se volvió hipersensible opr cuidarlo tanto.) Después de 13 años conmigo, I. ya sabe que tiene que hacer unos días de régimen antes de viajar a Buenos Aires, para "hacer sitio" para todo lo que comerá durante el viaje. A B. y O. me costó sacarlos del tren del helado casi diario (cuando no, alternado con huevos de Pascua regalados a troche y moche). Intenté tomármelo con calma y permitir los excesos, dado que eran sólo 15 días. (¿Qué pasará cuando pasemos dos meses allí este verano?) Volver a casa es una parte fundamental de cualquier viaje, y si bien adoro viajar, soy amante incondicional de la rutina. Suena aburrido, lo sé, y lo admito casi como confesión. Lo vuelvo a decir: adoro volver a casa y regresar a la rutina. 

Read More
Taller de ensaladas creativas

El domingo 13 de mayo ofreceré un nuevo taller de desayuno con guisantes: un taller en el que aprenderemos a preparar ensaladas nutritivas, coloridas y deliciosas para satisfacer todos los sentidos y dar al cuerpo lo que empieza a pedir en esta época de calorcito.

La llegada de la primavera supone una necesidad de consumir alimentos más frescos (pero no necesariamente siempre crudos), depurar los excesos del invierno y refrescar el organismo. 

Read More
Bares de Buenos Aires

Recién aterrizada y con el alma todavía sobrevolando el Atlántico, mientras preparo el próximo post (no os lo perdáis: un arroz con lentejas muy especial, de uno de mis chefs favoritos) y para no abandonaros, os dejo un fotorreportaje de mi actividad gastronómica porteña favorita: el desayuno en los cafés.

El desayuno porteño no tiene nada que ver con el contundente desayuno sajón (que también me va); es algo parecido al español: suele consistir en o bien medias lunas (la versión sureña del croissant, más pequeña, de grasa o manteca) o bien tostadas (que pueden ser, en casi todos lados, de pan blanco o integral, y suelen venir acompañadas de queso blanco untable y mermelada; la calidad tanto del pan como de la mermelada determinan, a mi entender, el nivel del bar). Yo no como lácteos y sustituyo, para espanto de mis compatriotas, el queso blanco por aceite de oliva. 

Read More
Chauchas con arame y almendras

Dado que escribo este post desde Buenos Aires, me pareció oportuno llamarlas "chauchas". Además, a pesar de mis 13 años y medio en Barcelona, no me puedo acostumbrar, de ninguna manera, a llamarlas "judías verdes". A veces lo hago porque no me queda otra, para que me entiendan. Pero se me complica todo; cómo hago para explicarles a B. y a O. qué es ser judío cuando para ellos la palabra los remite en primer lugar a una verdura (que, además, cultivamos con muchísimo éxito en el huerto el año pasado)? 

Read More
Risotto de habas al eneldo

 Sigo celebrando la llegada de la primavera, aunque ahora desde lejos; me he venido a Buenos Aires donde comienza el otoño. Me da pena perderme mi época favorita del año pero está más que compensado por el hecho de poder pasar unos días cerca de mi gente. 

Desde aquí, les paso esta receta primaveral y deliciosa. Dense prisa antes de que la temporada de habas se acabe!

Read More
Crema de espinacas para finales del invierno

En Barcelona la primavera por fin llegó! Después de uno de los inviernos más fríos y duros que recuerdo de mis 13 años aquí, empiezo a entrever un momento cercano y codiciado: el del primer picnic del año. 

Aún así, las mañanas y tardes siguen fresquitas; cada noche cuando me meto en la cama las mantas no me sobran y yo, que siempre tengo frío, sigo necesitando calor a la hora de cenar. 

Read More
Condimento de sésamo y alga

Ayer di el taller de algas y quería compartir con ustedes una de las recetas que preparamos.

Muchos de vosotros ya conoceréis el gomasio, un condimento japonés a base de sésamo y sal. No sólo nos regala un gran aporte de minerales, sino que está delicioso, pero tiene una pega: es deliciosamente adictivo, también. Cuando lo tengo en casa, Bruno y yo no podemos parar de añadírselo a absolutamente todo. Es excelente espolvoreado encima de las tostadas con aceite de oliva. Pero ojo: algunos gomasios comerciales tienen bastante sal, y uno, inocente, lo utiliza libremente pensando que es sano, exagera con unas cantidades que jamás pondría de sal.

Read More
Muffins sin gluten de plátano, manzana y chocolate

Dados los posts que se van acumulando al respecto (como ésteésteéste o éste), tal vez debería hacer una sección del blog dedicada exclusivamente a las meriendas improvisadas en domingo por la tarde. Seguramente se deba a la necesidad de endulzar el momento amargo de la semana, para qué nos vamos a engañar. 

La improvisación siempre gira en torno a los ingredientes que tengo en la despensa, no sólo por el frío horroroso de estos últimos días, sino porque en mi barrio los domingos no hay ni una tienda abierta. 

Read More