Presentando nuevo logo y tarjetas

¡Gracias, Nela!

Read More
Pesto de albahaca y almendras

Aviso: Tienes que probar este pesto. 
Advertencia: Puede resultar adictivo. Hay que saber parar.

Read More
Atención: cambio de fecha taller de compra
Saber comprar para comer mejor: taller-visita a una tienda de productos naturales

En los últimos tiempos unos cuántos de vosotros me habéis expresado una inquietud similar: venís a los talleres, queréis cambiar algunas cosas en vuestra alimentación, pero la primera vez que entráis a una tienda natural os agobiáis ante la multitud de decisiones que hay que tomar. Quiero arroz, sí: redondo, integral, basmati, salvaje, ¿cuál?. Algas, vale, pero ¿cuáles? Endulzantes naturales, bien, pero ¿cuáles?

Read More
Calabacines rellenos

Segunda entrega de la serie "Cocina de libro"; hoy cocinamos del libro Tender Vol. I: A Cook and his Vegetable Patch, del británico Nigel Slater.

Este maravilloso libro me lo trajeron los Reyes Magos este año (gracias, Edu!), antes de saber que tendría un huerto. Y llevaba meses en mi mesita de luz, con muchas de sus 400 recetas marcadas, pero recién ahora que nos pusimos con el huerto empecé a aprovecharlo al máximo. El libro está centrado en las verduras (concretamente, las que el autor cultiva en su huerto londinense -sí, hay que ver las fotos para creerlo); cada una tiene su propio capítulo, por orden alfabético, desde Asparagus (espárrago) hasta Turnips (nabo).

Read More
Streusel de fresas

Las fresas están en su esplendor, y cada semana estamos consumiendo 1 kilo de L'Hort de la Carmeta. 
En casa, el domingo suele ser el día de merienda dulce; estamos en plan casero por la tarde, como queriendo que se estire el fin de semana, y viene bien darse un gustito para que sea menos amargo la llegada del domingo por la noche. El domingo pasado hice esto para merendar, inspirada en un Peach Blueberry Crisp que hicimos en el Natural Gourmet Institute.

 

Read More
Oatmeal al horno, Heidi Swanson y Cocina de libro

El post de hoy es también un homenaje a una de mis grandes inspiraciones, Heidi Swanson. 
Heidi es la creadora del conocido y premiado blog 101cookbooks, además de autora de dos excelentes libros de cocina, Super Natural Cooking y Super Natural Every Day. Este último, publicado muy recientemente, llegó en seguida muy alto en las listas de bestsellers de amazon y del New York Times, cosa que me alegra mucho, no sólo porque se lo merece, sino también porque es señal del creciente interés por la comida más sana.

 

Read More
Bizocho de almendra y canela

Me gusta la repostería improvisada, que se monta rápido. Me gusta, un domingo a media tarde, cuando la necesidad aparece, improvisar una merienda dulce casera. No me gusta pasar horas preparando las diferentes capas de un pastel. De hecho, tampoco me gustan los pasteles con muchas capas y texturas. Me gusta el bizcocho. No me gusta la crema. 

Read More
Rose Bakery

A pesar de mi pasión por la cocina, siempre tuve claro que tener un restaurant no es algo que me apetezca. Dar clases, sí; talleres para que la gente aprenda a cocinar sano para la familia, sí. Y otro tipo de cosas también (vean los cambios en la web para consultar las cosas nuevas que estoy ofreciendo: clases particulares, talleres a medida, cocina para nuevas mamás, etc.). Pero si alguna vez, por algún motivo extraño lo hiciera, me gustaría que el concepto fuera muy parecido al de Rose Bakery. ​

Read More
Taller de desayunos sanos en el Bar Seco

El 11 de mayo se celebra St. Pons, la fiesta de los herbolarios. Dicen que esta fiesta se remonta a la época romana, pero su interés se renovó a finales del siglo xx. Hoy en día, gracias al creciente interés por las medicinas alternativas, los productos ecológicos y los remedios caserios, la fiesta de St. Pons revive la tradición.

Read More

Siempre he sido más de té que de café (pero más de París que de Londres). El aroma del café me parece uno de los más ricos del mundo, pero tomarlo me sienta fatal al estómago y me da taquicardia, así que suelo evitarlo. También hace tiempo dejé de tomar té negro y ahora tomo sobre todo tés verdes e infusiones sin teína (como por ejemplo Rooibos o té Kukicha que es un té verde tostado que no tiene teína y lo pueden tomar los niños). 

Read More
Mis primeras manzanas al horno

Hace unos días fui a ver a un médico natural, el conocido Dr. Jorge Pérez-Calvo, cuyo libro Nutrición energética y salud ya era un referente, de donde sale uno de mis postres favoritos (una especie de crumble que él llama manzanas con granola). Muchas veces es fácil ver a los otros, y hacerles recomendaciones, pero nos cuesta vernos a nosotros mismos, y quería la opinión de un experto en el tema para saber cómo puedo mejorar mi alimentación para la salud.

Read More
Comer en New York

Perdonen mi larga ausencia, queridos lectores, pero he estado de viaje en el paraíso gastronómico norteamericano. Pasé una semana en New York, comiendo muchas de las cosas que más me gustan y cuestan conseguir en Barcelona. He vuelto entre satisfecha y sedienta de más, así que pensé que un lindo post podría ser una lista de mis favoritos de la gran manzana. Aquí van:

Read More
Arroz persa

Si tuviera que elegir un alimento que no querría dejar de comer nunca, sin duda sería el arroz. Me gusta en todos sus formatos y presentaciones, me da igual si está al dente o pasado, lo suelo tomar bien hecho y cremosito para desayunar (mezclado con orejones, avellanas, canela, jengibre, ralladura de limón), está tan bueno frío como caliente, seco en ensalada o húmedo en un estofado.

Read More
Tofu

Para quienes no comemos carne, el tofu es un alimento cómodo, versátil y fácil de preparar. Pero ojo, tampoco es una panacea; tiene un par de inconvenientes y no se debería comer tofu cada día como única proteína (creo que con 2-3 veces por semana está bien). (Hay muchas otras proteínas vegetales: tempeh, seitán, legumbres, y pescado para los "flexitarianos").

Read More
Taller de planificación de menús
La belleza de las cosas simples

Esta tarde tuve una epifanía mientras desenvainaba guisantes. La casa en silencio, Olivia dormía la siesta, y yo no podía salir de mi asombro de la belleza de estos pequeños regalos de la temporada, cada uno diferente por dentro en tamaño y verdor.

Read More
BabyCakes NYC-Muffins de manzana y canela

Este verano conocí la pastelería que está haciendo furor en Nueva York. Es una tienda pequeñísima, ubicada en el seno del Lower East Side (la zona que se está gentrificando), donde se preparan todo tipo de pasteles, magdalenas, muffins, galletas, scons y etc. "sanos". Esto quiere decir que son productos veganos (sin ningún producto de origen animal, ni leche ni huevos ni mantequilla) y, en su mayoría, sin azúcar e incluso sin gluten. 

Read More